Si has comenzado a interesarte en el fitness y la mejora de salud a través del deporte, seguro que te llena de dudas el mundo de los suplementos y, especialmente, LA PROTEÍNA. Sin embargo, a la hora de comprar una proteína nos contramos con: “Proteína Whey concentrada”, “Proteína Whey Aislada”, “Proteína vegetal”… ¡¿Pero qué es cada cosa y para qué sirve!?
En esta guía te explicamos de forma cercana y clara las diferencias entre estas proteínas y cómo pueden ayudarte tanto a adelgazar como a ganar músculo.
No se trata de cuál es mejor, sino de cuál encaja mejor en tus objetivos.
¿Qué tipos de proteína existen y cuál elegir según tu objetivo?
Proteína Whey Concentrada: la más popular
La proteína Whey concentrada es la más común, seguramente la que has visto en muchas tiendas en Chile y que tus compañeros del gimnasio suelen tomar. Se trata de una proteína derivada del suero de leche que ofrece entre un 70% y 80% de contenido proteico por porción. Además, contiene cantidades moderadas de grasas y carbohidratos naturales, por lo que es una excelente opción para quienes buscan complementar su dieta con un suplemento proteico equilibrado, accesible económicamente y de buena calidad.
¿Cuándo tomar proteína Whey concentrada?
- Para ganar masa muscular.
- Para complementar una dieta equilibrada.
- Si buscas un suplemento económico y efectivo.

Proteína Whey PRO-WIN
Disfruta de una proteína whey concentrada de calidad, a domicilio y sin complicaciones. ¡Dedica tu tiempo a hacer lo que te gusta, no a ir de shopping!
Proteína Whey Aislada o Isolatada: máxima pureza y rápida absorción
Por otro lado, la proteína Whey Aislada, conocida también como proteína hidrolizada aislada o isolatada, pasa por un proceso adicional de filtración. Esto elimina casi por completo las grasas, los carbohidratos y la lactosa, dejando un producto extremadamente puro con más del 90% de proteína en muchos caso.
Su principal ventaja radica en su rápida absorción por parte del organismo, ideal para recuperarte rápidamente después de entrenamientos intensos o si eres sensible a la lactosa.
¿Cuándo elegir proteína Whey aislada?
- Si buscas maximizar la recuperación muscular después del ejercicio.
- Si necesitas controlar estrictamente tu consumo de calorías.
- Si tienes intolerancia a la lactosa.

Proteína Whey Hidrolizada Aislada ISO-WIN
Disfruta de una proteína whey aislada de calidad, a domicilio y sin complicaciones. ¡Dedica tu tiempo a hacer lo que te gusta, no a ir de shopping!
Proteína Vegetal: la opción ideal para dietas veganas y vegetarianas
Finalmente, la proteína vegetal proviene de fuentes como el guisante, el arroz, la soja o el cáñamo. Es ideal para vegetarianos, veganos o cualquier persona que quiera evitar las proteínas de origen animal. Aunque su absorción puede ser ligeramente más lenta y su perfil de aminoácidos no siempre es tan completo como el de las proteínas Whey, combinando diferentes fuentes vegetales puedes obtener un suplemento altamente nutritivo y completo.
¿Cuándo es recomendable consumir proteína vegetal?
- Si llevas una dieta vegana o vegetariana.
- Si tienes alergias o intolerancias a los productos lácteos.
- Si buscas una opción más sostenible y ética.

Proteína Vegana Cooking Protein
Disfruta de una proteína vegana sin sabor, especial para cocinar, a domicilio y sin complicaciones. ¡Dedica tu tiempo a hacer lo que te gusta, no a ir de shopping!
¿Qué proteína es mejor según tu objetivo?
La realidad es que todas estas proteínas pueden ayudarte tanto a perder grasa como a ganar músculo. Los resultados dependerán siempre de cómo combines su consumo con tu dieta y actividad física.
- Proteína Whey concentrada: ideal si buscas una opción equilibrada, económica y efectiva.
- Proteína Whey aislada: perfecta para quienes necesitan la máxima pureza y recuperación rápida.
- Proteína vegetal: la mejor opción si sigues una dieta vegana o vegetariana, o tienes intolerancia a los lácteos.
Ninguna proteína es intrínsecamente mejor o peor, todo depende de tus necesidades personales, preferencias alimentarias y objetivos específicos. Esperamos que esta guía te ayude a elegir con claridad y confianza el suplemento proteico más adecuado para ti.
Referencias científicas destacadas:
- Patel, S. (2015). Functional food relevance of whey protein: A review of recent findings and scopes ahead. Journal of Food Science and Technology.
- Pal, S., & Radavelli-Bagatini, S. (2014). The effects of whey protein supplementation on body composition, appetite, and food intake. British Journal of Nutrition.
- Tipton, K. D., et al. (2007). Stimulation of net muscle protein synthesis by whey protein ingestion before and after exercise. Journal of Applied Physiology.
- Jäger, R., et al. (2017). International society of sports nutrition position stand: Protein and exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition.